lunes, 23 de noviembre de 2009


¿Qué son?
Las mariposas son insectos con grandes alas, pero sobre todo es su gran belleza lo que les caracteriza.Estos bellos insectos voladores tienen sus alas cubiertas de pequeñas escamas que le dan el colorido característico de cada especie.Las mariposas tienen colores estructurales que son el resultado de la estriación de las escamas de las alas y colores pigmentarios que se deben al tipo de alimento que consume el insecto. Lepidópteroses el nombre científico de las mariposas, que tienen sus alas cubiertas de pequeñas escamas. La palabra Lepidópteros tiene su origen en las voces griegas lepis, que significa escamas, y pteros, que significa alas.
La oruga
La siguiente etapa corresponde a la de oruga; en esta fase la oruga consume grandes cantidades de alimento para poder entrar en la etapa de crisálida. Debido a esto, las orugas llegan a ser plagas agrícolas, consumiendo grandes cantidades de hojas y destruyendo plantíos completos; esto en parte se debe a que constituyen una de las etapas de los insectos más numerosa



La crisálida
En la etapa de crisálida, también llamada capullo o pupa, la oruga se envuelve en un capullo hecho por ella misma, algunas veces, el capullo es construido con diversos materiales, como hojas ramitas secas o simplemente con la seda producida por la oruga.

El capullo puede ser depositado en el envés de las hojas, en la parte superior de las hojas, en los tallos de las plantas o en el piso. Parecería que durante esta etapa la oruga es vulnerable, pero no es así puesto que el capullo se mimetiza con el ambiente que le rodea, es decir, está camuflado para pasar desapercibido ante posibles depredadores.

La mariposa
Al terminar la etapa de crisálida, surge la mariposa en su estado adulto, como todo insecto constituida por tres
partes: cabeza, tórax y abdomen. Existen algunas especies de mariposa que ya no se alimentan durante esta etapa, pues todo el alimento que necesitan para subsistir lo obtuvieron Durante su etapa de oruga.
. Las mariposas adultas se alimentan principalmente de jugos vegetales, néctar de flores o
ácidos de desechos, mientras que en su etapa de oruga, se alimentan de plantas y en ocasiones se convierten en verdaderas plagas agrícolas.


Alimentación
Las larvas de las mariposas son unas voraces comedoras de plantas, mientras que los adultos se nutren del néctar de las flores.Normalmente, las larvas de mariposas se alimentan de plantas fanerógamas, pero algunas especies consumen líquenes, como algunos noctuidos, o musgos. Algunas larvas de mariposas nocturnas, se alimentan de tejidos o de pieles, es el caso de la polilla de la ropa.La polilla de la cera (Galleria mellonela) vive de la cera de las abejas.



Dónde viven
Las mariposas viven en casi todos los ambientes con vegetación. La mayoría de mariposas son tropicales, aunque algunas se encuentran muy al Norte y otras viven en la alta montaña. Ciertas especies de mariposa viven en los nidos de los insectos sociales, como por ejemplo algunos licénidos que viven asociados con las hormigas.

Sus colores
Las alas de las mariposas están pintadas de vivos y variados colores. Podemos encontrar el rojo, el azul, el amarillo, el verde, el marrón, el blanco, el negro y tantos muchos colores en las alas de las mariposas.En realidad, son las escamas coloreadas las responsables del encanto de estos insectos. Pues cuando las alas de las mariposas pierden sus escamas, por ejemplo, cuando intentamos cogerlas con las manos, pierden también su bonito colorido y las alas se vuelven transparentes y feas.Los distintos dibujos que tiene cada mariposa en su ala se deben a la colocación de las escamas sobre el ala.
Las mariposas también cuentan con colores metalizados surgidos por el reflejo que hace la luz del sol sobre las escamas.Muchas mariposas, como la gran pavón nocturna (la mariposa nocturna más grande de Europa), la mariposa macaón, la mariposa pavo real o la mariposa búho tienen dibujados en sus alas unos ojos, llamados ocelos.Los ocelos tienen una función defensiva y sirven para ahuyentar a los pájaros, pues son las aves los principales depredadores de las mariposas.Las mariposas experimentan el fenómeno del polimorfismo, y puede ser ambiental o genético. Normalmente, se da en la hembra.Las mariposas presentan polimorfismo mimético.
Pienso que las mujeres somos como mariposas, así de bellas, libres y casi indestructibles......

No hay comentarios:

Publicar un comentario